Sitpa-Ideas

jueves, 25 de julio de 2013

Presentación del Geoportal SITPA-IDEAS


Publicado por Unknown en 10:51 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Google Analytics

Presentación

Pretende esta publicación en forma de blog, divulgar la información cartográfica de diversa índole y precedencia incluida dentro del Sistema de Información Geográfica del Principado de Asturias, SITPA-IDEAS, desarrollado a finales de los años noventa del siglo pasado desde el Servicio de Cartografía , que vino a poner un poco de orden en la dispersión, diversidad y complejidad de información, formatos y herramientas hasta entonces existente. Su evolución posterior ha ido paralela a la actualización de la información cartografica y de las herramientas tecnológicas que lo sustentan.

Servicio de Cartografía

Servicio de Cartografía
«Mapa, sin cuya luz, la política no formará un cálculo sin error, no concebirá un plan sin desacierto, no dará sin tropiezo un solo paso, sin cuya dirección la economía más prudente no podrá, sin riesgos, desperdiciar sus fondos o malograr sus fines, emprender la navegación de un río, abrir un canal de riego, la construcción de un camino o de un nuevo puerto, ni cualquier otro de aquellos designios que arrienda la fuente de la riqueza pública, hacen florecer las provincias y aumentar el
verdadero esplendor de las naciones».
Gaspar Melchor de Jovellanos
El gran cartago lideró tres guerras: después de la primera seguía teniendo poder; después de la segunda seguía siendo habitable; después de la tercera ya no se encuentra en el mapa.
Albert Camus

No está marcada en ningún mapa: los sitios de verdad no lo están nunca
"Moby Dick" (1851), Herman Melville

Debemos tener en cuenta dos características de los mapas. Un mapa no es el territorio que representa, pero, si es correcto, tiene una estructura similar a la del territorio, lo que explica su utilidad.
Alfred Korzybski





Toponimia

(...) No se pretende aqui agotar ni establecer nada de una vez por todas (...) sería como pretender inventariar las arenas de la playa o contar las mismas olas del mar; miles de topónimos recubren palmo a palmo las laderas de las montañas asturianas, desde las mismas riberas del arroyo hasta los riscos mas salientes sobre las cumbres cimeras; o azotadas por los vientos del norte en la misma rasa costera (...) tampoco merecería la pena ahora pretender un repertorio exhaustivo, pues, a pesar de esos miles de topónimos, las raíces verbales se reducen a unas cuantas decenas: la mayoría son variantes derivadas de unas mismas raices con morfemas, o con nombres personales, que poco hacen cambiar el sentido principal de la palabra. Son muchas más las semejanzas. En fin, el sencillo lenguaje inmemorial del suelo, desde remotos tiempos prerromanos, transmitidos oralmente por nuestros lugareños asturianos hasta estos mismos días"

Julio Concepción Suárez
Diccionario Etimológico de Toponimia KRK Ediciones 2007

El lenguaje del Territorio

"Los topónimos conviven con la construcción que les dio origen, pero suelen sobrevivirla, quedando como única huella de la existencia y localización de aquella. La persistencia de los topónimos es tal, que permanecen aún cuando haya desaparecido la lengua en la que se expresó, lo que provoca frecuentes transformaciones de significado al ser reinterpretado en las lenguas sucesivas"

La Construcción del territorio, Jose Ramón Menéndez de Luarca y Navia Osorio

Suelos

De todos los dones de la Naturaleza, ninguno es más indispensable para el hombre que la tierra (el suelo). Esta mezcla compleja de materia animal, vegetal y mineral que cubre el subsuelo rocoso del globo terraqueo a profundidades diversas, es uno de los cuatro elementos primarios indispensables para la vida; junto con la luz solar, con el aire y con el agua, la tierra nutre la vida vegetal y sustenta a todos los seres vivos. Sin ella, nuestro planeta sería tan esteril como la Luna.

Manual de Conservación de Suelos
Secretaría de Agricultura de EEUU, 1950

Cuestión de escalas

"Es fácil de aceptar que un centímetro en el mapa equivalga a 20 kilómetros en la realidad, pero lo que no solemos pensar es que nosotros mismos sufrimos en la operación una reducción equivalente, por eso, siendo ya tan mínima cosa en el mundo, lo somos infinitamente menos en los mapas."

José Saramago (El viaje del elefante, 2008)

Enlaces

  • Atlas Mundial
  • Blog IDEE
  • C. Geográfico del Ejército
  • Cartografia en Internet
  • GeoEuskadi
  • I.C. de Cataluña
  • IDE Andalucia
  • IDE Aragón
  • IDE Canarias
  • IDE Castilla La Mancha
  • IDE Castilla y León
  • IDE Cataluña
  • IDE Extremadura
  • IDE Galicia
  • IDE Islas Baleares
  • IDE Murcia
  • IDE Navarra
  • IDE Rioja
  • IDE Valencia
  • IDEE blog
  • IDEE Portal
  • IGME
  • IGN
  • No solo SIG
  • Strange Maps
  • Tecno Map

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2019 (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  noviembre (2)
  • ►  2016 (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2013 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  julio (1)
      • Presentación del Geoportal SITPA-IDEAS
    • ►  junio (4)
  • ►  2010 (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2009 (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2008 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (17)
"Es el primer desafío al que todos los pueblos se enfrentan: explicar como estamos rodeados de cosas que no hemos creado"
"Al estudiar los motivos geográficos del arte europeo y los distintos modos de representar las tierras del mundo, vemos que el eurocentrismo es connatural a la historia de la cultura occidental. El concepto mismo de Occidente, que parece solo geográfico está ligado a la hegemonía: la geografía física se convierte desde el principio en política, y a todo interés cognoscitivo subyace la idea de dominio. Y nos sorprende lo interrelacionado de los motivos: ¡cuantos interrogantes, pesadillas y sueños no habremos proyectado sobre lo desconocido, creando mitos, monstruos o paraisos artificiales!"

Francesca Pellegrino, Geografía y viajes imaginarios

Del rigor en la ciencia

En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, esos Mapas Desmesurados no satisfacieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los Inviernos. En los desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y Por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.


El Hacedor (1960) J.L. Borges


Mapa histórico de Asturias

Visitantes

Perfil

  • CartoSitpa
  • Unknown
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.