martes, 4 de noviembre de 2008

Mapas de Clases Agrológicas

Con la publicacion en web de los Mapas de Clases Agrológicas se cierra un ciclo de elaboración de cartografia temática sobre la caracterización del Uso Agrario potencial del suelo, iniciada en 1974 por el entonces Ministerio de Agricultura, continuado en 1985 por la Consejería de Agricultura de la recien creada Comunidad Autónoma asturiana y que finalmente se culmina en el año actual desde el Centro de Cartografia Ambiental y Territorial con la publicación de las ultimas hojas, que al mismo tiempo estarán disponibles en la página web de cartografia




Introduccion a los Mapas de Clases Agrológicas
El Mapa de Clases Agrológicas que promueve y edita el Gobierno del Principado de Asturias a través de la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias - Área de Evaluación de Recursos Agrarios del Servicio Modernización y Fomento Asociativo -, es la culminación del proceso de Caracterización del Uso Agrario Potencial del Suelo del País Asturiano.
La caracterización del uso agrario del suelo es una parte importante del Programa de Evaluación de Recursos Agrarios puesto en marcha por la Dirección General de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este programa tenía como finalidad poner las bases de la futura planificación agraria y la ordenación de los cultivos y aprovechamientos; y contribuye, por lo tanto, a definir y posibilitar el establecimiento de prioridades en las acciones de mejora de infraestructuras (mejora de la red viaria rural, evaluación del impacto ambiental de las obras a realizar en el medio rural o suburbano, defensa contra la erosión, equipamiento básico de las comunidades rurales, regadíos, etc.) y a la mejora y desarrollo de las explotaciones, facilitando la productividad de los capitales de explotación, mediante un mejor ajuste oferta-demanda garantizando la conservación y mejora de los recursos básicos (clima, suelo, vegetación, ganado), en definitiva, lo que hoy denominamos desarrollo sostenible.
El problema de una producción agraria racional, de su ordenación, se retrotrae al del conocimiento de los condicionamientos y limitaciones que la actividad agraria – agrícola, ganadera y forestal – impone a los factores de producción en cada comarca, municipio, parroquia o unidad de explotación.
La adquisición de dicho conocimiento – uno de los principales objetivos del Mapa de Clases de Capacidad Agrológica – se revela como una de las acciones de mayor transcendencia a emprender con vistas a la necesaria ordenación que permita una utilización sostenible de los recursos, puesto que una explotación abusiva e irracional de éstos es la causa de la degradación y destrucción de los mismos.
El citado programa tenía y tiene como objetivo la caracterización de los recursos básicos de la actividad agraria mediante la puesta en marcha, metodológica y práctica, de una evaluación dinámica de los factores: clima, suelo, vegetación, ganado y sistemas de producción.
La secuencia de actuación del Programa de Evaluación de Recursos Agrarios de acuerdo a la evaluación dinámica de esos factores se dispuso, para los diferentes apartados, en el orden que sigue:

Clima
Atlas Agroclimático Nacional a escala 1:500.000
Caracterizaciones Agroclimáticas Provinciales a escala 1:500.000.
Cartografía Clima-Cultivos.
Suelo
Caracterización del Uso Agrario Actual:
Mapa de Cultivos y Aprovechamientos por Hojas del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000.
Mapa de Cultivos y Aprovechamientos provinciales a escala 1:200.000.
Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:1.000.000.
Caracterización del Uso Agrario Potencial:
Mapa de Clases de Capacidad Agrológica por Hojas del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000.
Vegetación
Inventarios Agronómicos - principalmente de especies leñosas, pastos, regadíos, etc.- a las escalas adecuadas a sus peculiaridades.
Ganado
Mapa Ganadero Nacional.
Censos y Encuestas ganaderas.
Sistemas de producción
Valoraciones o Evaluaciones Agrarias Comarcales (modelos de ordenación productiva, propuestas de uso futuro).
Valoraciones o Evaluaciones Agrarias Zonales (modelos de ordenación productiva, propuestas de uso futuro).
Estos documentos numérico-cartográficos que, por la propia dinámica de la sociedad, observan una periodicidad definida y específica en su ejecución y una variación en su contenido, en función de la cambiante situación económica nacional y mundial, la nueva información disponible y la evolución de las ciencias básicas, permiten abordar, cada vez con más fiabilidad, aspectos tales como la previsión de cosechas, la detección y evaluación de los desajustes oferta-demanda, la definición y evaluación de los planes de reconversión y reestructuración sectoriales, la mejora tecnológica y la orientación de la investigación agraria y de la introducción de nuevo material vegetal.
Es de todo punto evidente que, cada aspecto individualmente considerado del programa, tenía y tiene una utilidad en sí mismo, pero que para cumplir los citados objetivos es necesario integrar toda la información que proporcionan cada uno con otra información conexa de carácter social, demográfico y económico, múltiple y compleja cuyo tratamiento sistemático suponía una limitación, pero que hoy en día con la informática, los nuevos sistemas de cartografía automática y evaluación de recursos por teledetección, además de los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.), permiten poner a disposición del planificador toda esta información casi a tiempo real para evaluar las diferentes alternativas de planificación.
La utilidad de los diferentes trabajos enunciados antes puede ser completa o limitada según qué horizonte espacio-temporal se considere en la planificación. Así, por ejemplo, en el caso concreto del Uso Actual del Suelo.
Mapas de Cultivos y Aprovechamientos), o del Uso Potencial del Suelo (Mapa de Clases de Capacidad Agrológica), la cartografía a escala 1: 50.000 para su caracterización es la más detallada de las disponibles a escala nacional (a falta de la terminación del Mapa Topográfico a escala 1: 25.000), compatible con los trabajos de ordenación territorial, y es muy adecuada para la publicación y diseño de los mismos y de otros, relacionados o no con éstos, como son: redacción de normas subsidiarias de planeamiento; evaluaciones o estudios de impacto ambiental; realización de cartas arqueológicas; realización de cartografía biológica; trabajos documentales sobre producción de materias primas; evaluación de aprovechamientos maderables; estudios de planificación de nuevos viales; elaboración de planes de aprovechamiento cinegético y planes técnicos de caza; trabajos de ordenación forestal; elaboración de estudios de valoración agraria; estudios sobre valoración de pólenes y surgentes en el agua; estudios de vegetación y suelos para extracción de zahorras y otros materiales; información sobre la cubierta vegetal, el suelo y sus diversos usos necesaria para actividades educativas en Aulas de la Naturaleza, prácticas de diferentes asignaturas y proyectos de fin de carrera de los estudios de geografía, superiores de agricultura, ingeniería agrónoma, forestal, de minas, ciencias biológicas y médicas, arqueología, ingeniería técnica agraria, forestal, etc.; realización de inventarios de recursos socioeconómicos y naturales; material de apoyo para seminarios agrícola-ganaderos y cursos de turismo rural; material básico para trabajos sobre análisis de metodología, lenguaje, etc., sobre cultivos y aprovechamientos y suelos; así como otros de diversa índole que sería muy prolijo enumerar.
Como elemento de trabajo y replanteo en campo hay que recurrir, hasta el presente, a fotografía aérea de escalas comprendidas entre la 18.000 y 30.000 aproximadamente, que suelen ser la base de los trabajos que se presentan cartográficamente a escala 1: 50.000.
Otras escalas como la 1: 200.000 pueden ser adecuadas para problemas ligados a la previsión de cosechas, o visiones de conjunto de carácter regional del uso agrario potencial del mismo, así como para las valoraciones o evaluaciones comarcales o zonales (modelos de ordenación productiva - propuestas de futuro). Escalas más pequeñas que esta última sólo permiten trabajos de índole supranacional y evaluaciones integradas en el ámbito de región, dentro del mundo, como es el caso de la 1:1.000.000 del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España, que debe considerarse como la contribución española a la planificación y evaluación regional y mundial del Uso Agrario del Suelo en los foros técnicos supranacionales actuales como UE, la CEPE, la UNESCO, FAO y otras agencias técnicas especializadas de las Naciones Unidas o de determinados grupos de países.
Este compromiso adquirido por España de contribuir con este tipo de trabajos al mejor quehacer de esos foros supranacionales y a la posibilidad de analizar la evolución histórica de nuestra Agricultura, por comparación con documentos similares anteriormente publicados, es la razón última de la realización y edición de los mismos.

No hay comentarios: